Saltar al contenido
Capgemini_Inside-Stories_digital-academies_image1
Digital inclusion

Nueva carrera, nueva tú

Cambiar de profesión para cambiar de vida

Úrsula Correa Babeto y André Santos eligieron nuevas trayectorias profesionales en Capgemini. Aquí nos explican cómo lo hicieron.

¿Qué significa para ti reescribir tu futuro? Según Úrsula Correa Babeto, analista de soluciones de Capgemini en Brasil, reescribir tu futuro significa “estar abierto a cosas nuevas, a aprender, querer seguir aprendiendo y no rendirte, y darte la oportunidad de hacer algo completamente diferente”.

Úrsula habla por experiencia. Antes de empezar a trabajar en Capgemini en 2023, hizo carrera como azafata de vuelo.

“Fue mi primer trabajo y fue increíble. Fui a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, y aprendí mucho. Fue una oportunidad para viajar por todo el mundo y desarrollarme como persona.”

De auxiliar de vuelo a analista

Después de casi 10 años en su trabajo, Úrsula decidió que quería un cambio. Pasó un tiempo en Nueva Zelanda antes de volver a Brasil, donde pronto se encontró escribiendo una nueva etapa de su vida.

“Alguien me envió un mensaje sobre un programa de formación en TI de Capgemini. Lo solicité y así fue, y ahora estoy aquí”.

El programa, denominado “Start”, es la Academia Digital de Capgemini en Brasil, y ofrece formación básica en TI a personas que hayan terminado la escuela secundaria o hayan continuado sus estudios. Los candidatos pueden elegir formación en tecnologías como la nube, Salesforce, Java o ServiceNow. Después, si superan las pruebas, pueden solicitar incorporarse a Capgemini en un puesto de nivel inicial.



Start” ha tenido un éxito increíble: más de 50.000 personas se inscribieron en los dos primeros años, unas 4.000 terminaron los módulos de formación y más de 550 fueron contratadas por Capgemini en Brasil.

“Tardé unos cuatro meses en completar el curso”, dice Úrsula, “pero puedes tardar hasta un año”.

Aprender trabajando

En Capgemini, su formación ha continuado y Úrsula empieza a trazar su futuro.

“Tenemos formación en programación, incluidos Java y Node, y estoy estudiando para obtener mi certificado Azure. En el futuro, creo que probablemente me dedique a diseñar la experiencia del usuario (UX) o interfaces de usuario (UI). UX y UI son lo que ves en la pantalla de tu dispositivo, el front-end, pero antes de llegar ahí necesito aprender lo que pasa detrás, y ahí es donde estoy ahora.”


Úrsula afirma que su aprendizaje se ve favorecido por el apoyo de su equipo. “Me enseñan cosas nuevas todo el tiempo, y además son pacientes. Tener la oportunidad de desarrollarme con paciencia y apoyo, y que me guíen hacia funciones que me convienen y aprovechan habilidades de otras partes de la vida, hace que el reto de una nueva carrera sea mucho más cómodo”.

“Cuando empiezas algo nuevo, es posible que aún no sepas adónde quieres llegar con ello. Necesitas que te dejen explorar, y en Capgemini te ayudan a encontrar el mejor camino para ti.”

De la hostelería a las TI

En Portugal, André Santos es líder de iniciativas en Capgemini. Al igual que Úrsula, su trabajo actual es muy distinto de las funciones que desempeñó al principio de su vida laboral.

Soy licenciado en hostelería y tengo un máster en gestión y espíritu empresarial”, dice. “Mi sector era la hostelería, la hotelería y el turismo”.

André dice que lo que le gustaba de la hospitalidad era que siempre conocía gente nueva.

“En los hoteles conoces a gente de todo el mundo y es genial escuchar sus diferentes historias. Es interesante conectar con la gente. Es muy sociable. Cuando piensas en un trabajo como el de programador, en el que la gente suele trabajar en silencio frente a la pantalla del ordenador, es muy diferente. Pero incluso ahora, en mi papel de líder de iniciativas, sigo hablando, ya que soy la persona que comunica las nuevas ideas y es capaz de trabajar con distintos equipos. Es parte de mi trabajo anterior que he traído a este nuevo”.

Recualificación y prácticas

André se dio cuenta de que quería un cambio de rumbo cuando descubrió que los horarios de trabajo y los turnos de la hostelería le alejaban de sus amigos y su familia. Empezó a pensar en la programación porque quería crear una aplicación que le ayudara a lanzar su propio negocio, pero se dio cuenta de que no tenía los conocimientos necesarios para hacerlo.

“Hice un curso de reciclaje en informática financiado por el gobierno”, dice. “Tras seis meses de formación inicial, haces unas prácticas de tres meses en una empresa. Esa empresa era Capgemini. Tuve mucha suerte de entrar en un equipo estupendo y, a los pocos días, me dijeron que podía quedarme a trabajar una vez terminadas las prácticas”.

“Por supuesto, uno puede sentirse inseguro al principio de una nueva carrera. En Capgemini estaba rodeada de gente técnicamente mejor que yo, pero siempre creyeron en mí y me apoyaron. Nunca me dejaron rendirme, lo cual fue muy importante y les estoy muy agradecida. En estas situaciones, también te das cuenta de lo resistente que eres. Se trata de luchar por más. Eso es algo que mi viaje me ha enseñado”.

Centrarse

Ahora, André mira a los retos que tiene por delante y confía en obtener buenos resultados.

“Me doy cuenta de que, como en la hostelería, me gusta saber un poco de todo, y eso es algo muy importante para mí. Si me centro en algo, puedo hacerlo. Mi consejo a otras personas que quieran cambiar su futuro es ‘no lo dudéis’: estáis añadiendo valor a vuestra vida. Puede dar miedo y el camino puede ser difícil, pero será gratificante personal y profesionalmente”.

En Brasil, Úrsula está de acuerdo en que aprender sobre la propia resiliencia forma parte de la manera de hacer realidad el cambio. “Aprender cosas nuevas puede ser difícil”, dice. “Pero cuando te das cuenta de que puedes hacerlo, es muy satisfactorio. Cambiar tu camino es un reto, pero merece la pena”.

Las galardonadas Academias Digitales de Capgemini forman a poblaciones alejadas del mercado laboral en competencias digitales para trabajar en el sector tecnológico con el objetivo de reducir la brecha digital. Repartidas por 11 países, más de 40.000 personas se han graduado en estas Academias Digitales, y 6.900 de ellas trabajan en Capgemini desde 2018.

Historias interiores

Encuentra tu futuro

Juntos trabajamos para transformar las principales empresas del mundo y construir un futuro mejor, esforzándonos siempre por hacerlo mejor.