Saltar al contenido
Automotive,Designer,And,Modeler,Working,As,A,Team,On,Creating
Future-shaping projects

Impulsar la innovación

Construir una carrera en tecnología del automóvil

De consultor junior en Portugal a arquitecto de soluciones globales en Japón, la carrera de Tiago Rodrigues en Capgemini es una lección de innovación.

¿Cómo avanzar en su carrera? Una forma es pensar más allá del alcance de un proyecto o tarea actual y considerar qué más se podría mejorar. ¿Qué innovaciones podrían marcar realmente la diferencia? Y cuando aprendes a innovar, a veces empiezan a ocurrir cosas buenas. Si no que se lo pregunten al arquitecto de soluciones de Capgemini Tiago Rodrigues.

“Empecé a trabajar para Capgemini como consultor junior en Portugal hace siete años”, dice. “Al cabo de un par de meses, empecé a dirigir un equipo de proyecto. Al cabo de un año, ascendí a consultor. Al cabo de dos años, me convertí en consultor avanzado y, por último, en arquitecto de soluciones. Y creo que una de las claves de mi progreso es que nunca me centré solo en el alcance de mi proyecto, siempre tocaba el aspecto de la innovación.”

La especialidad de Tiago es la tecnología del automóvil.

“Trabajo con los sistemas digitales que utilizamos en el habitáculo del coche, incluidos los cuadros de instrumentos digitales y los sistemas de infoentretenimiento; básicamente, todo lo que está conectado a una pantalla dentro del coche”.

Según él, esos sistemas no siempre se actualizaban con las innovaciones de software de dispositivos conectados como los smartphones, lo que reducía las credenciales de sostenibilidad de un vehículo.

Cabina de pilotaje inteligente: una experiencia digital envolvente

“Cuando empecé, la industria automovilística desarrollaba sistemas de infoentretenimiento cinco o seis años antes de que estuvieran disponibles en un coche. Se necesitaba mucho dinero y recursos, y en términos de tecnología, cuando el sistema llegaba al mercado, ya estaba anticuado.

“El vehículo se fabricó para durar entre 10 y 15 años, pero en pocos años los clientes ya no podrían conectar sus smartphones al ecosistema digital. Tendrían que comprar un coche nuevo, no por el coche en sí, sino porque la tecnología estaba anticuada.

“Así que exploramos nuevas tecnologías que pudieran actualizarse cada año más o menos, manteniendo al día los sistemas digitales del coche y dándole una vida más larga. Es una forma de que la tecnología reduzca el uso de recursos y haga más sostenible el sector del automóvil”.

“Esto empezó conmigo trabajando por iniciativa propia y luego se convirtió en un proyecto interno. Ahora damos soporte a distintos fabricantes de coches, ya que estas plataformas se utilizan mucho en toda la industria automovilística.”

Globalización

Al igual que Tiago vio posibilidades de mejora en la tecnología del automóvil, también vio oportunidades de ampliar los límites de su propio puesto en Capgemini.

“Paralelamente al proyecto de automoción, me asignaron otros proyectos, por ejemplo dar orientación técnica a otros equipos y gestionar clientes. También tuve la oportunidad de viajar a otros países, como Italia, Suecia, Alemania, Francia, Singapur y China, para presentar nuestras soluciones a clientes potenciales, así como en eventos mundiales del sector. Todo ello me permitió desarrollar mi red de contactos dentro de Capgemini y también fuera.”

El resultado fue que el año pasado invitaron a Tiago a iniciar una nueva aventura en Japón.

“Sigo trabajando en sistemas digitales dentro de la automoción, pero mi papel se ha ampliado mucho”, afirma.

“Ahora estoy en Tokio y, en realidad, se trata de hacer crecer el negocio de automoción de Capgemini en toda la región APAC (Asia-Pacífico). Mi trabajo consiste en utilizar mis conocimientos técnicos para ayudar a desarrollar el negocio.

“Nuestra experiencia global también es un gran activo. Obtenemos nuestros conocimientos de expertos de todo el mundo y podemos aprovechar nuestros recursos de distintos continentes, por ejemplo, y cruzar lo que podrían considerarse barreras lingüísticas o culturales.”

Mirando al futuro

Los proyectos de Tiago también han crecido más allá de los confines del habitáculo de un coche.

“También hemos estado estudiando cómo podemos innovar con los sistemas digitales de las motocicletas. Se trata de cómo y dónde podemos utilizar las innovaciones en software y cómo conectamos la infraestructura de la nube con un vehículo, sea el vehículo que sea: podría estar en un tren. En el pasado hemos trabajado con carretillas elevadoras, creando un sistema que activa una alarma si una carretilla golpea una pared en una fábrica. Se trata de aprovechar nuestra experiencia e ingeniería e integrarlas en los sectores de la automoción y el transporte”.

En el futuro, afirma Tiago, aprovechar el poder de la IA generativa y garantizar la ciberseguridad en todas las plataformas influirá en el software interconectado de las tecnologías de automoción. Pero mientras el alcance de su propia carrera sigue evolucionando, cree que sigue construyendo sobre cimientos sólidos.

“Cada vez que empiezo un nuevo proyecto, aplico las lecciones aprendidas de todos los demás proyectos con distintas empresas y clientes. De ese modo, siempre puedo mejorar lo que estamos haciendo en el proyecto actual. Cuando aprovechamos nuestros conocimientos y seguimos innovando, podemos ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones. Ahí es donde realmente añadimos valor”.


Y donde eso añade valor para los clientes, es también donde se puede añadir valor a una carrera profesional.

Historias interiores

Automoción

Las organizaciones automovilísticas se enfrentan hoy a retos sin precedentes. La pregunta es: ¿cómo conseguirán el futuro que desean?